Kmc Laboratorio Clinico
Dirección: caracas - Caracas, Miranda
Servicios
Inmunoglobulina A Salival
Prueba que consiste en toma de muestra de saliva para detectar la presencia de inmunoglobulinas A en este fluído; útil en el diagnóstico de enfermedades de etiología inmunológica.
Tiempo De Protombina (PT)
Prueba mediante la cual se evalúa la vía extrínseca de la coagulación sanguínea y junto a los valores que de ella se derivan, darle seguimiento al tratamiento con terapia anticoagulante en los casos que se requiera.
Tiempo Parcial De Tromboplastina (TPT)
Prueba mediante la cual se evalúa la vía intrínseca de la cascada de la coagulación, por lo general se determina en combinación con el Tiempo de Protrombina (PT).
Tiroglobulina
Prueba que se realiza a través de toma de muestra de sangre para medir la concentración de tiroglobulina en suero. Es una prueba útil que sirve como marcador tumoral altamente específico y sensible en el seguimiento de pacientes con Cáncer diferenciado de Tiroides y en la confirmación del diagnóstico de afecciones tiroideas.
Urea
Prueba que mide la cantidad de urea en la orina. El nitrógeno ureico es un subproducto resultante de la descomposición de la proteína en el cuerpo.
Anticuerpos Anti-Músculo Liso (SMA)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para la detección de anticuerpos contra el músculo liso; útil en el diagnóstico de hepatitis crónica autoinmune activa.
Anticuerpos Anti-Rubeola Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de la rubeola; útil en el estudio para determinar rubeola pasada o si el paciente fue vacunado. Si el nivel de los anticuerpos Ig G está elevado, refiere que se encuentra inmunizado.
Anticuerpos Anti-Ssa (Ro)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Ssa; útil en el diagnóstico y la monitorización de enfermedades del tejido conectivo y/o enfermedades autoinmunes.
Anticuerpos Antitiroideos
Es un estudio que se aplica para ayudar en el diagnóstico y monitorización de enfermedades tiroideas autoinmunes y para diferenciarlas de otras formas de enfermedades tiroideas; para orientar en la toma de decisiones terapéuticas.
Anticuerpos Anti-Toxoplasma Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar los anticuerpos contra el parásito Toxoplasma gondii; útil en el estudio para determinar toxoplasmosis activa o si el paciente fue vacunado. Si el nivel de los anticuerpos Ig M está elevado, refiere infección reciente.
Antiestreptolisina O (Asto)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir los anticuerpos contra estreptolisina O; útil en la evaluación de la existencia de infección por estreptococos del grupo A.
Anti-Hav Ig G (Hepatitis A)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hav Ig G; útil para detectar exposición previa o inmunidad contra el virus de la hepatitis A.
Anti-Hbe
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hbe (anticuerpo contra el antígeno €œe€ del HBV); útil como marcador que indica un buen pronóstico en la fase aguda de la hepatitis B.
Anti-Hcv (Hepatitis C)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hcv; útil en el diagnóstico y tratamiento por infección del virus de Hepatitis C
Coombs Directo
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos unidos a los glóbulos rojos de la sangre; útil en el diagnóstico de enfermedad hemolítica del recién nacido o enfermedad autoinmune, así como para evaluar una posible reacción transfusional o anemia inducida por fármacos.
Creatinina En Sangre
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la concentración de la creatinina en sangre; útil en el estudio de la función renal.
Crioaglutininas
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para determinar la presencia en sangre de auto anticuerpos reactivos en frío (Crioaglutininas), los cuales atacan a los hematíes; útil para determinar la causa de una anemia hemolítica o diagnosticar una enfermedad por crioaglutininas.
Cultivo De Bk
Estudio microbiológico que se realiza en muestras obtenidas asépticamente (por punción, por biopsia, extracción líquidos orgánicos), cuya observación se realiza después de las 48 horas de incubación para determinar la cantidad de colonias de microorganismos (bacterias, hongos); útil en el diagnóstico de infección o enfermedad asociada.
Dehidroepiandrostenediona (DHEA)
Prueba que se realiza en muestra de sangre para determinación de la hormona Dehidroepiandrostenediona (DHEA); útil en el diagnóstico de defectos enzimáticos de origen genético de las glándulas suprarrenales (síndrome adrenogenital), hiperplasia de la corteza suprarrenal así como tumores productores de andrógenos.
Fenobarbital
Prueba que mide la concentración de Fenobarbital (fármaco antiepiléptico) contenida en una muestra de sangre; útil en la monitorización de la terapia con el antiepiléptico y optimización de su posología.
Ferritina
Prueba que se realiza a través de toma de muestra de sangre para medir el nivel de ferritina; útil en el diagnóstico diferencial de anemias microcíticas hipocrómicas, como marcador tumoral, en el monitoreo de la terapia en pacientes con hemocromatosis y monitoreo del estado del hierro en pacientes con enfermedad renal crónica.
Inmunoglobulina G (Ig G)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de inmunoglobulinas G en sangre; útil en el diagnóstico de enfermedades de etiología inmunológica.
Inmunoglobulina M (Ig M)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de inmunoglobulinas M en sangre; útil en el diagnóstico de enfermedades de etiología inmunológica.
Reticulocitos
El contaje de reticulocitos es una prueba de sangre que mide la cantidad de glóbulos rojos ligeramente inmaduros en sangre periférica.
Adenovirus Adn (PCR)
Prueba que se realiza en muestra de fluido corporal, muestras respiratorias, LCR, muestra de tejido o muestra de orina para detectar agente infeccioso por ácido nucleico de adenovirus; útil en el descarte de proceso viral en cuadros diarreicos, neumonía, cistitis, conjuntivitis, diarrea, hepatitis, miocarditis y encefalitis.
Beta-2-Microglobulina
Prueba que consiste en una toma de muestra de sangre para medir la cantidad de beta-2-microglobulina (B2M) en la sangre; útil en el pronóstico de mieloma múltiple o valoración de la función tubular renal.
Bilirrubina Total Y Fraccionada
Prueba espectrofotométrica a punto final en muestra de sangre que mide la concentración de bilirrubina total, directa e indirecta en la sangre, de utilidad en el diagnóstico de las ictericias, de la enfermedad hepatobiliar o de anemia hemolítica.
Ca 125
Prueba que consiste en una toma de muestra de sangre para medir la concentración de Ca 125 en sangre; útil en la monitorización de la respuesta a la terapia de pacientes con cáncer de ovario y detección de enfermedad recidivante en cáncer de ovario o tumores intraperitoneales.
Ca 15-3
Prueba que consiste en una toma de muestra de sangre para medir la concentración de Ca 15-3 en sangre; útil principalmente en la detección precoz de recidivas de cáncer de mama previamente tratado que se encuentra en estadios II y III, así como para controlar la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastático.
Ca 19-9
Prueba que consiste en una toma de muestra de sangre para medir la concentración de Ca 19-9 en sangre; útil en el seguimiento de pacientes diagnosticados con las enfermedades gastrointestinales neoplásicas malignas tales como carcinomas pancreáticos, colorrectales, gástricos y hepáticos.
Calcio En Sangre
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de calcio en sangre; útil para el diagnóstico y monitorización de diversas trastornos como desórdenes de las proteínas y la vitamina D, enfermedades óseas, renales, de la glándula paratiroides o gastrointestinales.
Cocaína
Prueba rápida en un solo paso para la detección cualitativa de Metabolitos de Cocaína en orina.
Colesterol Hdl
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración del colesterol HDL en la muestra; útil para el diagnóstico de las dislipemias y evaluación del riesgo cardiovascular.
Complemento C3
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de proteínas C3 en la sangre; útil en la determinación de enfermedades autoinmunes y/o del colágeno.
Complemento C4
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de proteínas C4 en la sangre; útil en la determinación de enfermedades autoinmunes y/o del colágeno.
Coombs Indirecto
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos dirigidos contra antígenos de hematíes, distintos de los antígenos ABO; de utilidad antes de recibir una transfusión sanguínea o durante el embarazo y en el momento del parto.
Deshidrogenasa Láctica (Ldh)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre, y a veces muestras de líquidos orgánicos, para medir la concentración de Ldh en suero o en el líquido orgánico si es el caso; útil para el estudio de las enfermedades hemolíticas, funcionamiento hepático, funcionamiento cardíaco y como marcador tumoral.
Digoxina
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la concentración de la Digoxina en sangre; útil en el diagnóstico y tratamiento a las sobredosis del fármaco así como para el seguimiento farmacoterapéutico, con el fin de garantizar un tratamiento adecuado.
Dimero-D
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir el nivel de Dimero-D en sangre; útil para descartar episodios trombóticos (formación de coágulos) y para ayudar en el diagnóstico de enfermedades o situaciones relacionadas con trombosis.
Electrolitos En Orina
Prueba que se realiza en muestra de orina micción aislada para medir la concentración de los electrolitos sodio, potasio, cloro y bicarbonato en la muestra; útil en la evaluación del equilibrio ácido-básico y en el diagnóstico y monitorización de ciertas enfermedades como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades renales y hepáticas.
Epstein Barr (EBV) Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus EBV de la clase Ig G; útil en el estudio para determinación de patología inmunológica(mononucleosis) pasada o activa.
Epstein Barr (EBV) Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus EBV de la clase Ig M; útil en el estudio para determinación de proceso activo de mononucleosis.
Estradiol
Prueba que se realiza en muestra de sangre para determinación del estrógeno Estradiol en sangre; útil en el estudio hormonal femenino y estudio de las causas de trastornos de fertilidad dentro del sistema hipotálamo-hipófisis-gonadal, para detectar ginecomastias, tumores ováricos y testiculares productores de estrógenos, así como hiperplasias de la corteza suprarrenal.
Fibrinógeno
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la concentración de fibrinógeno en sangre; útil en la evaluación de riesgo de enfermedad cardiovascular, investigación de un posible trastorno por sangrado o de un episodio trombótico (formación de un coágulo de sangre).
Frotis De Sangre Periférica
Estudio microscópico en muestra de sangre para contar los distintos tipos de células sanguíneas que circulan (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.) y para determinar si el aspecto de las células es anormal.
Helicobacter Pylori Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos en contra de la bacteria Helicobacter Pylori; útil en el descarte de infección del tracto digestivo superior. Si el nivel de los anticuerpos Ig G está elevado, refiere que el paciente se encuentra inmunizado.
Helicobacter Pylori Cuantitativo
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para estudio seriado del nivel cuantitativo de anticuerpos, IgG e IgA específicos frente a la bacteria Helicobacter Pylori; útil para evaluar la respuesta al tratamiento con antibióticos.
Hemocultivo
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre que se realiza para detectar la presencia de microorganismos, fundamentalmente bacterias y hongos, en el cultivo de sangre; útil en el diagnóstico de un proceso infeccioso y en la identificación del microorganismo que lo causa para instaurar el tratamiento farmacológico más efectivo.
Hemoglobina Glicosilada (HbA1c)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para la determinación de HbA1c se utiliza principalmente para el seguimiento de las concentraciones de glucosa a lo largo del tiempo en pacientes diabéticos y como ayuda en la toma de decisiones durante tratamiento.
Herpes Simplex 1 Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de herpes simplex VHS-1 de la clase Ig M. Si el nivel de los anticuerpos Ig M está elevado, refiere infección reciente.
Herpes Simplex 2 Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de herpes simplex VHS-2 de la clase Ig G. Si el nivel de los anticuerpos Ig G está elevado, refiere exposición anterior o antigua o el paciente está inmunizado o la infección está latente.
Hiv Carga Viral Por PCR
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre que detecta anticuerpos para el VIH en la sangre. El sistema inmunitario responde a la infección por el VIH con la producción de anticuerpos contra ese virus.
Leucocitograma En Heces
Prueba que se realiza en muestra de materia fecal para detectar presencia de microorganismos en heces; útil en el diagnóstico y determinación de tratamiento de enfermedades en el tracto digestivo.
Lh (Hormona Luteinizante)
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de la hormona Lh en suero; útil en el descarte de desórdenes hormonales.
Lipasa
Es un análisis de sangre para medir la cantidad de lipasa presente en la sangre. La lipasa es una enzima fabricada por el páncreas, que ayuda al organismo a digerir las grasas. Una concentración alta de lipasa en sangre puede ser un signo que el páncreas está lesionado, irritado u obstruido.
Microalbuminuria
Prueba que se realiza en una muestra de orina para detectar pequeñas cantidades de la proteína llamada albúmina (la excreción baja pero anormal de albúmina es denominada microalbuminuria); útil en el diagnóstico precoz de la nefropatía diabética en individuos con DM.
Progesterona
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de Progesterona, que es una hormona producida en las células del cuerpo lúteo y, durante el embarazo, en la placenta; útil en el descarte de desórdenes hormonales, en la detección de embarazos ectópicos y en la monitorización de embarazos de riesgo.
Prolactina
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de la hormona Prolactina; útil en el descarte de desórdenes hormonales, en el diagnóstico de prolactinomas y en la investigación de otros tumores de la región hipotálamo-hipofisaria.
Proteína C Reactiva Cuantitativa
Prueba que mide la concentración la proteína C Reactiva en el organismo; útil como marcador de inflamación e infección en fase aguda.
Proteína C Reactiva Ultrasensible
Prueba que mide la concentración la proteína C Reactiva en el organismo; útil como marcador de inflamación e infección en fase aguda.
R. A. Test Cuantitativo
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de anticuerpo del factor reumatoideo (FR) en la sangre; útil en el diagnóstico de la artritis reumatoide y otros trastornos autoinmunes.
Transaminasa Oxalacética (TGO/ALT)
Examen de sangre solicitado para investigar lesiones que comprometen el funcionamiento normal del hígado como por ejemplo hepatitis o cirrosis.
Transaminasa Pirúvica (TGP/AST)
Examen de sangre solicitado para investigar lesiones que comprometen el funcionamiento normal del hígado como por ejemplo hepatitis o cirrosis.
Transferrina
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de Transferrina en suero; útil en el diagnóstico diferencial y monitorización del tratamiento de las anemias con etiología asociada al hierro.
Perfil 20
Conjunto de pruebas para evaluar los componentes de la sangre, los niveles de azúcar, grasas, el estado de los riñones y el hígado. Fue creado a mediados de la década de los setenta por el endocrinólogo venezolano Gastón Arévalo y denominado de ese modo porque originalmente incluía 20 valores.
Perfil Lipídico
Lipidograma y perfil de riesgo coronario que consiste en un grupo de pruebas o exámenes diagnósticos para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales, comúnmente en suero sanguíneo.
Aldolasa
Prueba para medir la cantidad de aldolasa en la sangre, que es una enzima involucrada en la descomposición de la glucosa, la fructosa y la galactosa, la cual se encuentra en los músculos en una concentración particularmente alta por lo que se usa en la evaluación de las miopatías.
Aldosterona
Prueba que mide el nivel de la hormona aldosterona en la sangre para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario.
Amilasa
Prueba que mide la cantidad de amilasa que hay en la sangre; útil para el diagnóstico y la monitorización de pancreatitis agudas, pancreatitis crónicas y otras enfermedades pancreáticas.
Amonio
Prueba que consiste en toma de muestra de plasma sin hemólisis ni lipemia y con extracción sin estasis venosa, para la medición de la concentración de amonio en el plasma, lo cual permite el diagnóstico y seguimiento de la encefalopatía hepática, del síndrome de Reye y de diversas enfermedades metabólicas congénitas, especialmente las enzimopatías del ciclo de la urea, así como las complicaciones de la nutrición parenteral y la terapia con ácido valproico; en todos estos casos se produce un aumento de la concentración.
Androstenediona
Prueba que mide en la sangre el nivel de la hormona esteroide Androstenediona o Androstendiona (también conocida como 4-androstenediona); útil en el diagnóstico diferencial del hiperandrogenismo en la mujer, en conjunción con otros andrógenos, como complemento en el diagnóstico de la hiperplasia adrenal congénita.
Anticuerpos Anti- Mitocondriales (Anti-M2)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Mitocondriales (Anti-M2); útil en el diagnóstico de cirrosis biliar primaria.
Anticuerpos Anti SM
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Sm; útil en el diagnóstico y la monitorización de enfermedades del tejido conectivo y/o enfermedades autoinmunes.
Anticuerpos Anti-Jo-1
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos del antígeno Jo-1; útil en el diagnóstico y la monitorización de enfermedades del tejido conectivo y/o enfermedades autoinmunes.
Anticuerpos Antinucleares (ANA)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos antinucleares en la sangre; útil en el diagnóstico de enfermedades autoinmunes.
Anticuerpos Anti-Rubeola Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de la rubeola; útil en el estudio para determinar proceso activo de rubeola. Si el nivel de los anticuerpos Ig M está elevado, refiere infección reciente.
Anticuerpos Anti-Ssb (La)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Ssb; útil en el diagnóstico y la monitorización de enfermedades del tejido conectivo y/o enfermedades autoinmunes.
Anticuerpos Anti-Toxoplasma Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar los anticuerpos contra el parásito Toxoplasma gondii; útil en el estudio para determinar toxoplasmosis activa o si el paciente fue vacunado. Si el nivel de los anticuerpos Ig G está elevado, refiere que se encuentra inmunizado.
Antígeno Carcinoembrionario (CEA)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de antígeno carcinoembrionario (CEA) en la sangre; útil como marcador tumoral para ciertos tipos de cáncer, entre ellos cáncer de colon o recto, cáncer de estómago o derrame pleural de tumor.
Anti-Hav Ig M (Hepatitis A)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hav Ig M; útil para detectar infección aguda por el virus de la hepatitis A.
Anti-Hbc (Anticore Hepatitis B)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hbc; útil para detectar exposición previa o inmunidad contra el virus de la hepatitis B.
Anti-Hbs
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos Anti-Hbs (anticuerpos contra el antígeno de superficie del HBV); útil como marcador que indica inmunidad contra una nueva infección del virus de hepatitis B.
Bun
Prueba que consiste en una toma de muestra de sangre para medir el nivel de nitrógeno ureico en sangre; útil en el estudio del funcionamiento renal y/o hepático del paciente.
Citrato En Orina De 24 Horas
Prueba que se realiza en una muestra de orina correspondiente a 24 horas de recolección para detectar una menor eliminación urinaria de citrato; útil en la evaluación del riesgo de padecer litiasis renal.
Colesterol
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración del colesterol en la muestra; útil para el diagnóstico de las dislipemias y evaluación del riesgo cardiovascular.
Colesterol Ldl
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración del colesterol LDL en la muestra; útil para el diagnóstico de las dislipemias y evaluación del riesgo cardiovascular.
Colesterol Vldl
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración del colesterol VLDL en la muestra; útil para el diagnóstico de las dislipemias y evaluación del riesgo cardiovascular.
Cortisol
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la concentración de Cortisol en sangre; de utilidad en el diagnóstico de disfunción de las glándulas suprarrenales, la hipófisis y el hipotálamo.
Crioglobulinas
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar y medir la cantidad relativa de crioglobulinas en sangre; útil para el diagnóstico de síntomas como erupción, hematomas, dolor, debilidad, dolor articular y/o palidez y frialdad en las extremidades.
Cultivo De Esputo
Examen que se realiza en el esputo procedente de un paciente y tiene como finalidad identificar el microorganismo (bacteria u hongo) que esté causando una infección en el aparato respiratorio.
Electrolitos En Sangre
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de los electrolitos sodio, potasio, cloro y bicarbonato en la muestra; útil en la evaluación del equilibrio ácido-básico y en el diagnóstico y monitorización de ciertas enfermedades como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades renales y hepáticas.
Fosfatasa Alcalina
Prueba que se realiza a través de toma de muestra de sangre para medir el nivel de fosfatasa alcalina; útil en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades hepatobiliares y de las enfermedades óseas con alteraciones de la actividad osteoblástica.
Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT)
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir el nivel de la enzima GGT en sangre; útil como marcador tumoral y para el diagnóstico de las enfermedades hepatobiliares y para la detección de alcoholismo oculto.
Heces
Estudio que se realiza rutinariamente para la demostración de huevos, quistes y trofozoítos de parásitos en materia fecal, y que son causantes de las infecciones parasitarias intestinales del hombre.
Helicobacter Pylori Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos en contra de la bacteria Helicobacter Pylori; útil en el descarte de infección del tracto digestivo superior. Si el nivel de los anticuerpos Ig M está elevado, refiere infección reciente.
Hematología Completa
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas sanguíneas (células que ayudan a que la sangre coagule). Una hematología puede proporcionar una imagen instantánea de la salud en general del paciente.
Herpes Simplex 1 Ig G
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de herpes simplex VHS-1 de la clase Ig G. Si el nivel de los anticuerpos Ig G está elevado, refiere exposición anterior o antigua o el paciente está inmunizado o la infección está latente.
Herpes Simplex 2 Ig M
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus de herpes simplex VHS-2 de la clase Ig M. Si el nivel de los anticuerpos Ig M está elevado, refiere infección reciente.
Hierro Sérico
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de hierro en sangre; útil en la determinación de la etiología de la anemia.
Inmunoglobulina A (Ig A)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de inmunoglobulinas A en sangre; útil en el diagnóstico de enfermedades de etiología inmunológica.
Inmunoglobulina E (Ig E)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para detectar la presencia de inmunoglobulinas E en sangre; confirmatoria de pruebas alérgicas.
Litio
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración del litio en la muestra; útil en la monitorización de la terapia de los pacientes con trastornos bipolares, como episodios recurrentes de manía y depresión; así como para evaluar la toxicidad en su administración.
Magnesio
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de magnesio en la muestra; útil en el diagnóstico y monitorización de la hiper e hipomagnesemia en diversas enfermedades (por ejemplo: desórdenes malabsortivos, pancreatitis, toxemia del embarazo, desórdenes cardíacos).
Marihuana
Prueba rápida en un solo paso para la detección cualitativa de Metabolitos de Marihuana en orina.
Monotest
Son análisis de sangre para detectar anticuerpos que indican la presencia de mononucleosis, que, por lo general, es causada por el virus Epstein-Barr (EBV). Los anticuerpos son elaborados por el sistema inmunitario para combatir una infección.
Orina
Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de varios exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina.
Paratohormona (PTH)
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad de la hormona paratiroidea en la sangre; útil en la evaluación de la disfunción de la paratiroides.
Péptido C
Prueba que se realiza en muestra de sangre para la determinación de la concentración del péptido C en sangre; útil en diagnóstico diferencial de la hipoglucemia, además que la concentración de péptido C permite reflejar la secreción pancreática endógena en pacientes a tratamiento con insulina.
Procalcitonina (PCT)
Es un estudio que permite diferenciar infecciones bacterianas severas de infecciones virales o cualquier otra patología no bacteriana.
Proteínas Totales Y Fraccionadas
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la cantidad total de proteínas en sangre, así como sus fracciones (albúmina y globulina) y el índice entre ellas .
Relación Calcio/Creatinina
Prueba que consiste en toma de muestra de orina micción aislada para medir la cantidad de calcio y creatinina presente en la orina; útil en el diagnóstico del funcionamiento renal.
Rotavirus En Heces
Es un examen que detecta el rotavirus en las heces. Esto es la causa más común de diarrea infecciosa en niños.
Rubeola PCR
Prueba mediante técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar en muestras de faringe, sangre o líquido cefalorraquídeo al virus de la rubeola; útil cuando existen sospechas de rubeola congénita.
Saturación De La Transferrina
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la relación entre las concentraciones de hierro y Transferrina en suero; útil en el diagnóstico diferencial y monitorización del tratamiento de las anemias, además que la determinación de la saturación de la Transferrina permite excluir con seguridad una sobrecarga de hierro en pacientes con hepatopatías crónicas.
Somatomedina C
Prueba que se realiza en muestra de sangre para medir la concentración de Somatomedina C en suero; también denominada factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I), la determinación de su concentración sérica es útil en el diagnóstico de patologías asociadas al crecimiento ya que permite evaluar la producción anormal de la hormona de crecimiento humana (Hgh).
T3 Libre
Prueba que se realiza a través de toma de muestra de sangre para medir la concentración de triyodotironina libre (T3L) en suero. Es una prueba útil en el diagnóstico y monitorización terapéutica de las disfunciones tiroideas.
T3 Total
Prueba que se realiza a través de toma de muestra de sangre para medir la concentración de triyodotironina unida a la globulina fijadora de tiroxina (TBG) y la triyodotironina libre en suero. Es una prueba útil en el diagnóstico y monitorización terapéutica de las disfunciones tiroideas.
Testosterona Libre
Prueba que consiste en la medición de la cantidad de la hormona masculina testosterona libre en la sangre.
Testosterona Total
Prueba que consiste en la medición de la cantidad de la hormona masculina testosterona unida y libre en la sangre.
Triglicéridos
Prueba que determina la concentración de triglicéridos en la sangre. Los triglicéridos son la forma en que la grasa se almacena en el organismo. Se utiliza para estimar el riesgo de desarrollar una enfermedad, concretamente la enfermedad cardíaca.
Perfil Hepático
Prueba que consiste en toma de muestra de sangre para medir la presencia de algunas enzimas, proteínas y bilirrubina en sangre, con el objetivo de determinar si existe alguna alteración en el hígado.
Perfil Prenatal
Perfil con estudios hematológicos, química sanguínea, pruebas serológicas, inmunológicas y de Inmunohematología.
Perfil Preoperatorio
Perfil específicamente diseñado para cubrir los requerimientos analíticos básicos previos a una intervención quirúrgica.
Adenovirus En Heces
Prueba que se realiza en muestra de heces para detectar agente infeccioso por ácido nucleico de adenovirus; útil en el descarte de proceso viral en cuadros diarreicos.
Contacto
- caracas Caracas Miranda
- (0212)319.0124
- kmclaboratorio@gmail.com